"No puede haber vida intelectual que no esté pegada a una vida popular, pero tampoco puede haber una vida popular que no se proponga un análisis profundo de todos sus implícitos. La vida popular vive de implícitos, de saberes tácitos". Con esta lectura Horacio González definía la necesidad de generar espacios para pensar y repensar nuestra historia, así como también nuestro presente, su carga simbólica y el cúmulo de saberes que le es propio. Frente a esa premisa, destacaba la concepción plural sobre la educación que alberga la Facultad Libre de Rosario , junto a otras experiencias educativas de este orden que han sido acuñadas por esta ciudad. En esta publicación compartimos el registro audiovisual de la materia "Literatura Argentina", a cargo del reconocido intelectual en el año 2006.
Te puede interesar
Se picó ¿De quién es la calle?
Activismos artísticos y estéticas de la protesta en el presente.
La enfermedad de la fuerza
Ensayos sobre una pasión que asedia A cargo de Marcelo Percia
Festival de Nuevas narrativas en las cárceles
Un espacio para descubrir formas innovadoras de implementar proyectos de comunicación en contextos de encierro, a partir de tres experiencias situadas en Rosario.