Federalismo. Para reinventar la democracia

Giuseppe Duso

Mientras que la ciencia política y el debate público tratan de explicar la crisis actual de la democracia buscando su origen en factores contingentes, Giuseppe Duso presenta en este libro una perspectiva crítica que entiende sacar a la luz las causas estructurales de las patologías políticas actuales: la caída de la participación electoral, la desconfianza en los representantes pelectos, la degeneración de la opinión pública, la personalización de los partidos, las derivas autoritarias del poder, que se remontan en su lectura a las aporías constitutivas de la democracia liberal.

A través de la historia conceptual, Duso devela así la génesis de los conceptos que sustentan nuestras instituciones y las contradicciones que conllevan. Surgido para hacer posible el poder del pueblo, el sistema representativo termina paradójicamente volviendo imposible la participación de los ciudadanos, al desconocer la pluralidad de grupos y conflictos que animan la vida en común, así como las exigencias de justicia que avanzan. Por haber absolutizado la libertad formal de los individuos, la nave de la República se encuentra sin conducción, pues la necesidad de gobierno sólo se advierte comprendiendo la naturaleza plural y política de la sociedad.

La crítica al dispositivo de la democracia representativa abre la vía a una manera distinta de pensar la participación, más allá de las elecciones, como la expresión de las experiencias y competencias, necesidades y saberes de los grupos organizados de vida y trabajo, dentro de un proceso más general de gobierno. Superando la alternativa entre Estado federal y confederación de Estados, la propuesta federalista de Duso permite concebir estrategias para reinventar la democracia en todos los niveles, hasta constituir políticamente realidades supranacionales como América Latina y Europa.


BIOGRAFIA

Estudioso de los conceptos de la política moderna, reconocido por sus intervenciones sobre el pensamiento de Althusius, los filósofos del derecho natural y del contrato social, la filosofía clásica alemana y la filosofía política del siglo XX, Giuseppe Duso ha enseñado filosofía política en la Universidad de Padua. Miembro de la redacción de las revistas Il Centauro, Laboratorio político y Filosofía política, ha sido miembro fundador del “Centro de investigación sobre el léxico político europeo”, junto con Roberto Esposito, Alessandro Biral, Adone Brandalise y otros. En 1999 fundó el Centro Interuniversitario de Investigación sobre el Léxico Político y Jurídico Europeo (CIRLPGE), en Nápoles, del cual es actualmente director. A partir de 1980, coordinó el grupo de investigación de Padua sobre los conceptos políticos, en el cual se ha desarrollado un enfoque original de historia conceptual vinculado a experiencias de investigación en Alemania, Francia, España, Chile y Argentina. En 2015 la Universidad Nacional de San Martín le ha otorgado el título honoris causa. Entre sus obras traducidas al español: El contrato social en la filosofía política moderna (Leserwelt, Valencia, 2002); (ed.) El poder. Para una historia de la filosofía política moderna (Siglo XXI, México, 2005); con S. Chignola, Historia de los conceptos y filosofía política, (Biblioteca Nueva, Madrid, 2009); La representación política(UnsamEdita, Buenos Aires 2016).