(2013) - Para comprender la historia de lo que terminó siendo Argentina es fundamental atender al papel de las clases populares. Este seminario propone un recorrido general por algunos aspectos centrales de la historia social y política de los grupos que constituyeron el heterogéneo universo popular entre la invasión española y la conformación de la Argentina moderna: los indígenas que fueron sometidos por los españoles, los mestizos, pardos y blancos pobres, los esclavos y los negros libres, los plebeyos urbanos, los artesanos, los paisanos, los peones, los arrieros, los soldados, las mujeres trabajadoras, los mendigos y otros. Se analizarán tres grandes momentos: la conformación y las tensiones de la sociedad colonial, su ruptura en el estallido revolucionario en torno de 1810, y la construcción de un disputado orden después del final del proceso revolucionario, que tardaría décadas en cuajar.
Detalle: La barra de control de video incluye pegado al botón “play” una flecha para pasar al siguiente video.
Te puede interesar
Se picó ¿De quién es la calle?
Activismos artísticos y estéticas de la protesta en el presente.
La enfermedad de la fuerza
Ensayos sobre una pasión que asedia A cargo de Marcelo Percia
Festival de Nuevas narrativas en las cárceles
Un espacio para descubrir formas innovadoras de implementar proyectos de comunicación en contextos de encierro, a partir de tres experiencias situadas en Rosario.