"Épocas y poéticas" por Silvio Mattoni

Fechas: 12, 13 y 14 de agosto - 19hs Lugar: Facultad Libre, 9 de Julio 1122 Inscripción: [email protected] Eje: Estéticas y narrativas emergentes "Épocas y poéticas: experiencias de la subjetividad en la poesía argentina reciente y actual" Profesor: Silvio Mattoni El término “experiencia” es un problema filosófico de larga tradición. Incluso se ha señalado que su puesta en crisis habría atentado contra la posibilidad misma de toda tradición. La experiencia, en palabras de Walter Benjamin, se insertaba en la tradición en la medida en que su contenido derivaba de un aprendizaje y su meta era la transmisión de lo adquirido. Sin embargo, esa misma temática, la pérdida del sentido tradicional de la experiencia, podía ser el núcleo más intenso de la escritura poética. Y no sólo como experiencias de lo inexperimentable en el mundo técnico de la modernidad, sino también como rupturas del tiempo de la tradición que se consagran al instante absoluto. En este caso, nos dedicaremos a plantear las formas particulares en que ciertos poetas argentinos contemporáneos tensaron los límites de la tradición de la poesía, rompieron su tejido o le añadieron nuevas zonas, para expresar lo inexperimentable. Leeremos pues algunos textos poéticos Juan L. Ortiz, los últimos suyos que se conocen, escritos alrededor de los años 1970, sobre la esperanza de transportar al poema la percepción del paisaje y del tiempo vivido; en segundo lugar, algunos textos de un libro de Arturo Carrera, publicado en los años 1990, sobre la inaccesibilidad de la memoria de la infancia; finalmente, una muestra de poetas que comienzan sus obras en el cambio de milenio y que plantean otras experiencias de la memoria, la ciudad y la filiación, incluyendo textos de Laura Wittner, Cecilia Pavón y Marina Mariasch. En todos los casos, la forma tradicional del poema se tensa, no sólo en un sentido estricto de ritmos y sonoridades preestablecidas que ya estaban eclipsándose por otros medios, sino también en cuanto a su manera de plantear los motivos poéticos y cómo indicarlos. Al explorar los modos en que estos poetas tensan y modifican aquello que seguimos llamando “poema”, podemos volver a cierto cuestionamiento estético-filosófico de una idea de la poesía, respondiendo a la pregunta insoluble de si puede diferenciarse categóricamente el verso de la prosa. Desarrollo del Programa Jornada I: Pobreza y riqueza de la experiencia. Poesía e infancia de la experiencia. Prosa y verso, cesura y silencio en la experiencia poética. La anotación: tiempo de escritura y tiempo vivido. Juan L. Ortiz: formas de trasponer una naturaleza infinita. Las impresiones y las sonoridades en el desmembramiento del poema. Distorsiones de la sintaxis, la prosodia y el aspecto visual del poema. La interpelación como camino hacia la levedad. Por un yo en comunicación con lo abierto. El aligeramiento del sujeto. Menos yo: el río. Jornada II: Arturo Carrera: formas de inventariar una intensidad velada. La muerte y la infancia entre los blancos del poema. Lo novelesco y lo autobiográfico en las indagaciones del libro como unidad inacabable. Las voces de la poesía y sus relatos de infancia. Anterioridad de la experiencia inenarrable con respecto al yo. Antes de mí: yo contado. Jornada III: Laura Wittner: la memoria de la lengua y la escucha de la infancia.; una mirada objetiva sobre las palabras recibidas y las dadas. Cecilia Pavón: el yo estallado y la búsqueda de la eficacia estética; relatos de la ciudad y ritmos del cuerpo. Marina Mariasch: derivas prosaicas de la poesía; de la canción pop al diario íntimo; lugares personales de una escritura sin género. Bibliografía Primaria Carrera, Arturo, El vespertillo de las parcas, Tusquets, Buenos Aires, 1997 (selección de textos). Mariasch, Marina, El zig zag de las instituciones, Vox, Bahía Blanca, 2009. Ortiz, Juan L., “Poesía inédita”, en Obra completa, edición a cargo de Sergio Delgado, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1996. Pavón, Cecilia, Un hotel con mi nombre, Mansalva, Buenos Aires, 2012. Wittner, Laura, Balbuceos en una misma dirección, Gog y Magog, Buenos Aires, 2011. Secundaria Agamben, Giorgio, Idea de la prosa, Península, Barcelona, 1989. ……………………, Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2001. Benjamin, Walter, “Experiencia”, en La metafísica de la juventud, Paidós, Barcelona, 1993. …………………., “Experiencia y pobreza”, en Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, Taurus, Buenos Aires, 1989. Helder, D. G., “Juan L. Ortiz: un léxico, un sistema, una clave”, en Ortiz, Juan L., Obra completa, op. cit., pp. 127-144. Jay, Martin, “El lamento por la crisis de la experiencia. Benjamin y Adorno”, en Cantos de experiencia. Variaciones sobre un tema universal, Paidós, Buenos Aires, 2009. Pacella, Cecilia, Muerte e infancia en la poesía de Arturo Carrera, Ediciones Recovecos, Córdoba, 2008. General y complementaria Adorno, Th. W., Notas sobre literatura, Obra completa 11, Akal, Madrid, 2003. Barthes, Roland, La preparación de la novela. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1978-1979 y 1979-1980, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005. Benjamin, Walter, “Sobre algunos temas en Baudelaire”, en Ensayos escogidos, El cuenco de plata, Buenos Aires, 2010. Szondi, Peter, “De la poética de los géneros normativa a la especulativa”, en Poética y filosofía de la historia II, La Balsa de la Medusa, Visor, Madrid, 2005.

Te puede interesar