Hay que discutir sin dejar pasar más tiempo los retrocesos culturales que genera en neoliberalismo en el Estado. Alejandro Grimson es uno de los intelectuales que más ha venido arriesgando, en los últimos meses, sobre cómo pensar respuestas lúcidas, profundas y sobre todo políticas, a esos retrocesos.
Invitamos, junto a la Universidad del Hacer, a una entrevista pública que la haremos, para conversar estos temas y otros. El miércoles 5 de octubre, 18:30hs, en el Teatro de Empleados de Comercio (Corrientes 450). Con entrada libre y gratuita
[teambox title="Alejandro Grimson" image="http://facultadlibre.org/wp-content/uploads/2013/docentes/Alejandro Grimson.jpg" position="Antropólogo y escritor" twitter="#" facebook="http://www.facebook.com/alejandro.grimson?fref=ts" vimeo="#"] Es doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia. Realizó estudios de comunicación en la Universidad de Buenos Aires, y desde entonces ha investigado procesos migratorios, zonas de frontera, movimientos sociales, culturas políticas, identidades e interculturalidad. Después de publicar La nación en sus límites, Interculturalidad y comunicación y compilaciones como La cultura e las crisis latinoamericanas, obtuvo el Premio Bernardo Houssey. Actualmente, es investigador del CONICET decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM. Seminario ofrecido: “Antropología cultural de la Argentina”
[/teambox]
Te puede interesar
NUCLEO REFLEXIVO | La Nación en Común
Invitan: Francesco Callegaro y Ezequiel Pinaccio
Creación de la Escuela de Estudios Sociales en la ciudad de Rosario
Proyecto educativo y cultural que propone atravesar con dispositivos de distinto tipo la pregunta por lo social
Puta Feminista | Historias de una trabajadora sexual de Georgina Orellano.
Presentación de libro | Comentan: Miryam Auyeros, Alejandra Gómez Sáenz, Florencia Tirelli y Amalia Prado