El filósofo italiano Sandro Mezzadra tuvo su paso por la Facultad Libre en el marco de un seminario intensivo sobre “Capitalismo extractivo, transformaciones del estado y nuevas instituciones comunes”.
Durante dos jornadas, se trabajó la hipótesis según la cual el capitalismo contemporáneo se caracteriza por el peso creciente de una serie de operaciones que pueden ser definidas como “extractivas”. Sobre la base de los debates relativos a la actualidad de aquello que Marx llamaba la “acumulación originaria”, se tomarán en consideración, entre otros, los análisis del “neo-extractivismo”, la financierización del capitalismo, la renta metropolitana y el llamado “data mining”. Sucesivamente el seminario se concentrará sobre las transformaciones de la figura del Estado, la nuevas formas del conflicto social y la posibilidad de imaginar nuevas instituciones comunes.
Mezzadra es Doctor en Historia de las Ideas Políticas por la Universidad de Turín. Es profesor de Teoría Política Contemporánea y de Estudios Poscoloniales en la Universidad de Bolonia. Es profesor de la Facultad Libre de Rosario.
Te puede interesar
Se picó ¿De quién es la calle?
Activismos artísticos y estéticas de la protesta en el presente.
La enfermedad de la fuerza
Ensayos sobre una pasión que asedia A cargo de Marcelo Percia
Festival de Nuevas narrativas en las cárceles
Un espacio para descubrir formas innovadoras de implementar proyectos de comunicación en contextos de encierro, a partir de tres experiencias situadas en Rosario.