En septiembre, a lo largo de tres jornadas, el sociólogo Ariel Wilkis estuvo en la Facultad Libre para profundizar sobre el concepto de drama monetario. Movilizando lecturas e interpretando contextos históricos o historias personales, se exploraró el lado menos visible de la vida social del dinero. Con esa idea, la obra y el pensamiento de Jorge Luis Borges, Marcel Mauss, Georg Simmel, Thomas Hobbes o Max Weber, fueron abordadas para pensar en esta clave. La memoria, la comunidad y la política fueron los tópicos centrales pensados a tráves de los dramas monetarios.
[teambox title="Ariel Wilkis" image="http://facultadlibre.org/wp-content/uploads/2013/08/Ariel-Wilkis1.jpg" position="Escritora" twitter="#" facebook="#" vimeo="#"]Director de la carrera de Sociología de la UNSAM. Doctor en Sociología (EHESS, Paris y UBA) e investigador del Conicet. publicó artículos en revistas y libros de Argentina, Brasil, Venezuela, México, España y Francia. Su tesis de doctorado se basó en las concepciones y disputas morales en torno al dinero en los sectores populares. Actualmente está preparando un libro acerca de los antagonismos morales que se despliegan alrededor de la plata.
[/teambox]
Te puede interesar
NUCLEO REFLEXIVO | La Nación en Común
Invitan: Francesco Callegaro y Ezequiel Pinaccio
Creación de la Escuela de Estudios Sociales en la ciudad de Rosario
Proyecto educativo y cultural que propone atravesar con dispositivos de distinto tipo la pregunta por lo social
Puta Feminista | Historias de una trabajadora sexual de Georgina Orellano.
Presentación de libro | Comentan: Miryam Auyeros, Alejandra Gómez Sáenz, Florencia Tirelli y Amalia Prado