Cine y revueltas sociales

Taller de crítica de cine

por Leandro Arteaga

  • Duración: 3 meses | Inicio: 3 de abril 2020 | Cursado: Viernes de 17 a 19hs

  • Lugar: Facultad Libre, 9 de Julio 1122

  • Costo: $1000 por mes | 25% de descuento Adherentes Facultad Libre

Cupos limitados | Inscripción previa de lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 19hs en 9 de Julio 1122 | Inscripción online --> http://bit.ly/2veGsS7

Preguntar al cine sobre las revueltas sociales y los movimientos de masas es interpelar a uno de los medios masivos y artífices del siglo XX. En todo caso, vale recordar al cine el proyecto que quiso o pretendió encarnar. Un lugar social equitativo, donde todos podían participar. El cine como arte de la muchedumbre. Si se revisan las películas con las que alumbra el siglo pasado, se descubrirá a un arte capaz de pensarse sin límites. Todo estaba por hacer. Con la percepción a punto de explotar en muchas y variadas posibilidades. Ese proyecto, esa apuesta, tuvo caminos diversos. La industria adoptó y modeló lo que podría haber sido peligroso. De todos modos, el desafío está, aún en las películas de Tarzán, como apunta Jean Epstein. Porque lo que el cine trajo consigo es un mundo nuevo. Acorde con las multitudes en la calle, devenidos espectadores de un espectáculo que vino a revolucionar los sentidos.

En un recorrido que será histórico y estético, El cine y las revueltas sociales se propone indagar en cómo el cine retrató y se dejó afectar por tales situaciones y conflictos. Por un lado, a través del retrato de movimientos sociales y determinados episodios históricos. El anarquismo, la guerra civil española, el comunismo, la revolución industrial, las huelgas, las luchas, el peronismo. El cine ha sido testigo y partícipe. Son muchas las películas realizadas a la luz de tales experiencias. También tantas otras las que revisitaron esos sucesos y actualizaron maneras del pensar que lejos están de ser abolidas. Por otra parte, se indagará en el mismo cine como dispositivo revolucionario, como fenómeno que alteró percepciones y disparó otras posibilidades sensoriales y sociales.

En este recorrido estético/histórico habrá lugar para las experiencias primeras y soviéticas, con Eisenstein y Vertov como modelos. Chaplin y Keaton oficiarán como estandartes comunistas y anarquistas, respectivamente. Hollywood no será ajeno a tales cuestiones. En este sentido, ¿cómo opera el montaje en tanto operación ideológica? Así, vale preguntar, ¿qué pasó con el cine durante la guerra civil española? Desde ejemplos cercanos, ¿por qué Las aguas bajan turbias es una película dilemática? Y a grandes rasgos, ¿de qué manera/s el cine plasmó las movilizaciones sociales? ¿Cómo oficia la puesta en escena? ¿El cine es revolucionario todavía? ¿Expresa aún la toma de la calle como ningún otro medio puede?

Leandro Arteaga

Licenciado en Comunicación Social (UNR). Ha estudiado Publicidad y Realización Audiovisual (EPCTV).

Es redactor en la sección Cultura & Espectáculos del diario Rosario/12 y conduce Linterna Mágica: cine, historietas & radio (Radio Universidad Rosario) desde 2006. Su tarea como columnista radial le hizo participar en medios como LT8, Meridiano, Fisherton CNN. Actualmente, lo hace en Radiofónica. Es el presentador del programa televisivo Noche de Cine (RTS). Se desempeña como docente universitario y terciario en las carreras de Periodismo, Ciencias de la Comunicación, Producción y Realización Audiovisual (UCSF, UAI, TEA Rosario); también en Escuela para Animadores (Secretaría de Cultura y Educación) y en Aprendimiento Cursos Interdisciplinarios. Ha publicado tres libros: Historietas y Películas (cuadritos en movimiento) (comp.) (Ciudad Gótica, 2011), La pantalla dibujada. Animación desde Santa Fe (Ciudad Gótica, 2012), Historietas a la deriva. Rosario y más allá (Puro Comic, 2014)

Te puede interesar