(2010) - El arte puede ser vivido desde un impacto sensible directo. Pero su apreciación no puede desligarse de mediaciones. La reflexión filosófica permite una penetración en los significados posibles del arte que, en ocasiones, permanece en el rumor de lo no percibido. Exploración desde varios niveles del fenómeno artístico: Literario, musical, cinematográfico y pictórico. La mediación del pensar filosófico sobre el arte puede ser así no necesariamente una amenaza a la dimensión esencialmente sensible o estética de la experiencia artística, sino también un enriquecimiento de esta experiencia.
Esteban Ierardo
Es Licencia en Filosofía por la UBA. Profesor de las Facultades de Cs. De la Comunicación y Sociología (UBA); Fundación Centro Psicoanalítico Argentino; MALBA; centro de estudios mitológicos Ariadna; Borges; y Centro Cultural Rojas. Creador de la prestigiosa página cultural www.temakel.com. Autor de numerosos ensayos sobre arte, filosofía, literatura y mitología, y de libros de poesías y novelas. Autor de “El agua y el trueno”.” Ensayos sobre Arte, naturaleza y Filosofía”. Bs. As, Ed. Prometeo 2007.
Clase 1
Clase 4
Te puede interesar
NUCLEO REFLEXIVO | La Nación en Común
Invitan: Francesco Callegaro y Ezequiel Pinaccio
Creación de la Escuela de Estudios Sociales en la ciudad de Rosario
Proyecto educativo y cultural que propone atravesar con dispositivos de distinto tipo la pregunta por lo social
Puta Feminista | Historias de una trabajadora sexual de Georgina Orellano.
Presentación de libro | Comentan: Miryam Auyeros, Alejandra Gómez Sáenz, Florencia Tirelli y Amalia Prado